"La biblioteca es un organismo en crecimiento" - Shiyali Ramamrita Ranganathan
Ese crecimiento no es aleatorio. Es parte de un proceso conjunto que abarca a todas las personas y organismos que se relacionan con la biblioteca, desde los vecinos hasta las máximas autoridades locales.
(segmento en construcción)
Actividades que nos han llevado a conocer los intereses, inquietudes y necesidades del público lector de nuestra comunidad.
Desde que iniciamos nuestro trabajo de promoción a la lectura, hemos puesto en marcha varios proyectos que han involucrado, fundamentalmente, al niño y al adolescente en el ámbito escolar y al adulto/adulto mayor en diferentes espacios públicos y en la sede de la biblioteca.
Brindamos a escritores locales nuestras instalaciones para dar a conocer su obra a la comunidad. Generamos actividades literarias como charlas, encuentros de lectura en de forma libre y gratuita.
Nuestra “Valija Viajera” está recorriendo las escuelas de la zona, sale a las plazas e intenta alcanzar, con la voz de un grupo de voluntarias narradoras, un objetivo claro: que los libros salgan en búsqueda de los lectores.
El Profesor e Historiador Eduardo Ismael Munzón reunió toda la información y todos los registros de la historia del Partido de General Sarmiento (hoy San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas). Su tarea es valorada por todos los que hoy habitamos estas ciudades.
Vecino de Bella Vista, colaboró con el Diario “Síntesis” y su columna sobre la historia del Partido apareció por décadas en el periódico. Al ser receptores de la colección completa del diario “Síntesis” y “Bella Vista” nos vemos en el compromiso de preservar y brindar el libre acceso del material a todos los interesados.
Para ellos hemos llevado adelante el proyecto “TESOROS DE LAS BIBLIOTECAS” en 3 etapas.
Clasificación y encuadernación del material
Compra de mobiliario acorde a la preservación del material
Digitalización del material.
Capacitación del personal (Bibliotecóloga y Asistente en Bibliotecología) y del equipo de voluntarios que se ocupan del tratamiento de los libros. La capacitación se realizó a través de gestiones con la Unidad de Biblioteca y Documentación (UByD) de la Universidad Nacional de General Sarmiento, con sede en el vecino Partido de Malvinas Argentinas.
Brindar al usuario el acceso al archivo digitalizado a través de la página web de la biblioteca.
A partir de la iniciativa del profesor del taller de Fotografía Mariano Dalaison y el Fotógrafo Histórico Abel Alexander, comenzamos con el armado de un archivo fotográfico.
Se completará con la recepción de fotografías de los vecinos y con la capacitación de los voluntarios para el tratamiento del material fotográfico, que será, además, digitalizado y subido a la web.
El diario "Bella Vista" comenzó a publicarse en 1957 y su primer número vio la luz el 10 de mayo de dicho año. En mayo de 1977 comenzó a aparecer como "Síntesis - Edición especial del Diario Bella Vista", y este epígrafe apareció hasta agosto de 1988, cuando se asienta el nombre de "Sintesis".
Links de lectura y/o descarga del diario Bella Vista
Links de lectura y/o descarga del diario Síntesis